martes, 18 de febrero de 2020

2º DÍA EN LA UNIDAD DE MEDICINA NUCLEAR

¡HOLA! Hoy empezamos el día conociendo protocolos.

Ante cualquier procedimiento con un paciente tenemos que tener en cuenta el contacto, por lo que siempre usaremos guantes y en caso de dudas de contaminación, se tiran y se cogen otros.

Volveremos a cambiar el rol paciente - técnico en parejas, para conocer mejor como debemos de actuar como técnicos y que es lo que hace el paciente en esa prueba.

Estos son los protocolos aprendidos:
  • TIROIDES

  • PARATIROIDES



  • SPECT CEREBRAL CON DIFERENTES ISÓTOPOS
Por ejemplo para DATSCAN se utiliza 123I - IOFLUPANO y nos permite para detectar la perdida de terminaciones nerviosas dopaminergicas en el cuerpo estriado del cerebro. Explicado en el 3º post.

Para el SPECT DE PERFUSIÓN CEREBRAL se utiliza ⁹⁹ᵐTc - HMPAO o ECD nos permite ver la distribución regional del flujo sanguíneo del cerebro. Explicado en el 3º post.

Por último, para el SPECT CEREBRAL ONCOLÓGICO se utiliza ⁹⁹ᵐTc - MIBI, se utiliza en este estudio porque el radiofármaco se dirige a las células malignas como órgano diana.

Aquí os dejo un vídeo en el que se puede ver como se aproximan los detectores al paciente en un SPECT CEREBRAL:
NOTA: Todos los SPECT cerebrales van a tener el mismo posicionamiento con los mismos accesorios, también tener en cuenta que para estos estudios debemos de retirar la pala.

Aquí tenéis un vídeo en el que aprendemos a colocar el cabezal para realizar todos los SPECT CEREBRALES:
  • SPECT MIOCARDIO DE PERFUSIÓN EN ESFUERZO Y REPOSO
Aquí la disposición de los detectores es peculiar, van en forma de L. Detector 1 a 0º y detector 2 a 90º, y los giramos un poco hacia arriba para realizar la adquisición de imagen. Os dejo un vídeo para que podáis ver como lo realizamos.
De forma rápida quería dejar la utilización del radiofármaco (⁹⁹ᵐTc - MIBI) en los estudios de:

  •     GAMMAGRAFÍA PARATIROIDES
  •     SPECT DE MIOCARDIO EN ESFUERZO Y REPOSO
  •     SPECT CEREBRAL ONCOLÓGICO 
Como técnico, para posicionar al paciente una vez tumbado en la mesa se realizan estos pasos:
  • Cogemos el mando para subir la camilla.
  • Nos vamos a los pies de la camilla y con la cadera metemos la camilla hacia el gantry.
  • Encender el botón de desbloqueo de mesa y soltar el bloqueo para meter al paciente a una altura en la que la zona que vamos a estudiar se encuentre en el centro de los detectores, en el visor que tenemos dentro del equipo veremos el rastreo de actividad de esa zona.
  • Con el mando aproximaremos lo máximo posible los detectores al paciente.
  • Aseguramos posicionamiento del paciente.
Como técnicos, nuestro deber es realizar la prueba correctamente, para ayudar a eliminar el miedo de los pacientes podemos ir comentando cada paso que realizamos, así estarán más tranquilos.

Cuando finaliza el estudio:
  • Alejamos el detector y la camilla del gantry y ya podemos bajar mesa.
ASEGURARNOS QUE EL PACIENTE ESTÁ BIEN DESDE LA DISTANCIA.

Criterios de calidad de imagen:
  • Cuanto más cerca del paciente se encuentre el detector, mayor calidad de imagen.
  • Si elegimos el isótopo adecuado con la molécula trazadora irá la totalidad del radiofármaco al órgano diana, consiguiendo una imagen de calidad.
Cuando se realiza la imagen debemos de tener en cuenta cual es la derecha y la izquierda, lo tenemos que señalizar. Así por lo general, el detector 1 se encuentra arriba en AP y detector 2 se encuentra abajo en PA, las oblicuas dependerán del sentido de giro de los detectores, tenerlo muy en cuenta para renombrar imágenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario